¡Buen Jueves amigachos!
Hoy traigo una entrada más rara de lo habitual pero que creo que es interesante y va a dar bastante que hablar.
Cómo supongo que todos sabréis hace menos de una semana ha salido Skyrim Special Edition a la venta. El objetivo de esta remasterización es la de adecuar el juego a las consolas de nueva (vieja) generación, pero esto no es que tuviese mucho sentido en PC por que la calidad de gráficos que se muestra en este nuevo juego ya se había alcanzado y superado en PC hacia bastante tiempo. Supongo que por eso regalaron el juego a todos aquellos que teníamos comprada la Edición Legendaria o que habíamos adquirido los 3 DLC.
Yo al Skyrim original le he metido no pocas horas y lo he tenido bastante modificado, puede que alguien diga “que pringado” pero he llegado a pasármelo con 3 personajes diferentes: un guerrero nórdico de hacha y escudo, una maga bretona de Destrucción y una asesina guardia roja con dagas.
Cuando instalé esta Edición Especial no vi nada que me llamase la atención, un juego que ofrecía lo mismo (o menos) que antes pero chupando muchos más recursos del PC, con una selección de mods bastante más limitada.

Pero no había caído en que la edición de Skyrim original estaba preparada para 32 bit, mientras que esta nueva está pensada para los 64. ¿Que significa esto? que el juego soporta más de 4 gigas de RAM por lo que se pueden meter más cantidad de mods o mods que demanden mucha más memoria.
He aguantado unos días con el juego instalado y han empezado a aparecer mods interesantes, así que voy a intentar explicar cómo funciona el asunto.
¿Que son los mods?
Un mod es un archivo que modifica un juego añadiéndole un nuevo contenido, puede ser un personaje, un objeto, una misión, un escenario, nuevas mecánicas, etc…
Un mod puede ser algo sencillo (un objeto por ejemplo) o algo bastante complejo que puede llegar a generar videojuegos enteros cómo por ejemplo Counter Strike (mod de Half Life 2) o Defense of the Ancients (Mod de Warcraft III).
En el caso de Skyrim teníamos hasta un mod de contenido llamado Falskaar que añade una región completamente nueva e incluso 20 horas más de juego, completamente gratis y al alcance de todos.
¿Quien los hace?
A pesar de que no sea raro que una empresa lance algún mod, la mayoría de este contenido lo hacen los propios aficionados. Hay empresas que dan oficialmente herramientas para la creación de mods por que al final esto no deja de ser una forma de alargar la vida del producto, en algunos casos indefinidamente hasta que la comunidad se cansa de ellos.
Cuando se dice “aficionado” la gente se espera cosas de poca calidad pero lo cierto es que la gente se curra los mods un montonazo, cómo por ejemplo la siguiente captura que está sacada del Skyrim “Original”.
¿Que me puedo encontrar?
De todo y para todos los gustos cómo en la viña del señor, En el caso de Skyrim hay cosas muy chulas y espectaculares cómo armaduras, misiones, nuevos perks, etc…
Otras cosas ridículas y cómo para decir WTF?! cómo un mod que cambia los dragones por My Little Pony, las Flechipollas del Rubius, sombreros de mariachi, etc…
Y también hay cosas muy turbias cómo el mod de animated prostitution o el estrus for skyrim, (ambos mods muy populares en plataformas de vídeo para adultos).

¿Es todo color de rosa?
Rotundamente NO, en la época de Skyrim se intentó hacer un sistema para que los mods fuesen fáciles de instalar pero aún así seguia teniendo sus dificultades.
En aquellos tiempos algunos mods podían crear conflictos con otros mods y el juego o no arrancaba, o se crasheaba o mostraba cosas que no debería. Era algo completamente normal el tener que andar poniendo y quitando mods para ver cual es el que daba problemas.
Otro de los problemas es que algunos mods cómo por ejemplo los de ropa, estaban basados en otro mod que usualmente estaba basado en un tercer mod que cambiaba el modelo de los personajes. Al ser normalmente creaciones “comunitarias” al final te encontrabas una maraña de mods para mostrar lo que realmente querías.
Eso si, finalmente cuando lo dejabas a tu gusto era una gozada de jugar.
Instalar Mods en Skyrim Special Edition
Tanta parrafada antes de empezar, pues sí…
Bueno, a día de hoy existen 3 métodos para embarcarnos en la misión de modear nuestro cliente de skyrim.
1.-La biblioteca de mods oficial del juego
Es super fácil acceder a ella y instalarlos, lo único que tenemos que hacer es pulsar en “Mods” en la pantalla de inicio del juego.
Una vez accedamos nos van a pedir que introduzcamos nuestra cuenta de Bethesda, yo ya tenía una por jugar al TESO y por el Fallout Shelter. Si no la tenéis hecha se hace en un momento y es completamente gratuita.
Una vez que cumpláis este trámite accederéis a la biblioteca.
En “Mi biblioteca” os muestran los mods que tenéis instalados, y luego el resto están organizados por categorías “más valorados”, “favoritos”, “Animales”, “Objetos, etc…
Si encuentras uno que te gusta lo único que tienes que hacer es entrar en su ficha.
Donde te viene una descripción de que se trata el mod, la opción de darle a Favorito para estar al tanto de actualizaciones y demás, descargarlo o denunciarlo por contenido poco “recomendable”.
Lo único que hay que hacer es pulsar en mirar cuales nos interesan, darle a descargar y ir bajando todos los mods que queramos. A favor de este método es que es tremendamente sencillo bajarlos, ya que no te tienes que andar partiendo los cuernos buscando webs con los mods y además intuyo que tampoco darán tanta guerra. En contra tenemos que la selección es bastante más limitada que si buscamos en otros sitios de Internet.
2.- Chafardear en la carpeta del juego
Permitidme antes que nada presentaros “La Web” de donde bajaros los mods, se trata de:
Nexusmods
Nexusmods es una comunidad enorme que aglutina a la mayor parte de los creadores de mods de Internet. No sólo trabajan en Skyrim si no que encontrareis multitud de otros juegos soportados, está el World of Tanks y todo. Si aceptáis una humilde recomendación y tenéis el X-Com instalaos el “Long war”.
En nuestro caso buscamos “Skyrim special edition” (en el desplegable vemos que tiene a día de hoy 1300 mods frente a los 49900 del Skyrim original). Que nos lleva al portal de Skyrim Special Edition Nexus.
Bueno, ya estamos en la web y buscamos un mod que nos interese, vamos a elegir por ejemplo este:
La anatomía de la página es similar en todas las entradas. En la parte de arriba tenemos “Download (NMM)” que explicaré ahora a continuación y “Download (Manual)” que es la opción que deberemos elegir si queremos instalar el mod en la carpeta de local.
En cualquiera de los casos es MUY RECOMENDABLE leer la descripción del mod, por que nos puede informar si necesitamos de algún mod adicional, las instrucciones de instalación y si puede tener algún conflicto con otros archivos. Es interesante también leer los “Posts” por si algún usuario ha encontrado algún tipo de problema.
Si pulsamos en la opción de “Download” en ambos casos nos va a enviar al apartado de “Files”. Una vez allí tendremos la opción de “Download with manager” o “Download manually”, cómo ya he dicho para instalar en local le damos a “Download manually” y comenzará a bajar un archivo Zip que es lo que usualmente tendremos que descomprimir en la carpeta del juego (leeros las instrucciones del mod, insisto).
Si no sabéis cómo encontrar la carpeta del juego, en steam hacéis click derecho sobre el juego, vais a “Propiedades”, en la ventana de “Archivos Locales” le dais a “Ver archivos locales”
En la carpeta que os abra es donde debéis descomprimir los archivos del juego (normalmente cómo ya digo, leed las instrucciones de cada archivo yu nou).
La parte buena de este método es que sabes lo que estas metiendo exactamente, la mala es que son archivos pequeñitos y separados que llegado un momento, aunque borres el script (que es lo que hace funcionar al mod) se van a quedar en la carpeta del juego criando polvo. Otro de los inconvenientes es que igual algún mod tiene que “machacar” un archivo del juego para funcionar, haced copias de seguridad antes de instalar ningún mod así por que os podéis cargar la instalación del juego y volver a validarla es un coñazo.
3.- Nexus Mod Manager
Bueno, os acordáis del “Download with manager” pues se trata de esto en efecto. Este es para mí el método que más me gusta, tiene un puntito de complicación pero ya explicaré las ventajas.
El Nexus mod Manager se baja desde la web de Nexus y requiere que os registréis en la web mencionada, tanto el registro, la descarga cómo la instalación son completamente gratuitos. El enlace a la descarga está en la parte superior de la web de nexus bien clarito pero os podéis descargar el programa desde aquí.
Una vez instalado el programa vais a tener que scanear el PC para ver que juegos modeables soportados por el nexus tenéis instalados en el pc. Podemos esperar a que termine de escanear o marcar nosotros los juegos que queramos y darle a stop searching.
Una vez que hayamos elegido los juegos le daremos a OK y nos saldrá esta ventanita.
A partir de ahora esta es la que saldrá por defecto cada vez que iniciemos el nexus mod manager. Si en algún momento instalamos algún juego nuevo modeable, le damos a Rescan Installed Games y vía libre. Para iniciar el manager marcamos el juego y pulsamos en OK.
Esta es la pantalla del Nexus Mod Manager, cómo veis viene una serie de categorías en las que van ordenados todos los mods.
Para bajar mods le damos en la web de Nexus al que queramos descargar y elegimos la opción de “Download with manager”. Automáticamente pasará al download manager de nuestro NMM.
Una vez descargado lo buscamos en el NMM, puede ser un poco lioso el tener que andar desplegando categorías hasta encontrarlo, además que los números en las carpetas son bastante pequeñitos.
El mod que acabamos de descargar aparece en gris, por que necesitamos activarlo, es tan fácil cómo hacer click derecho sobre él y pulsar en Install and activate.
Entonces saltará al Mod activation queue, que dependiendo lo grande que sea el mod quizás tenga que descomprimir y puede que tarde un rato.
Vale, ya tenemos el (o los, seguramente sean “Los” no nos engañemos :P) mod instalado. Ahora para lanzar el juego debemos pulsar en “Launch Skyrim SE”.
Nos abrirá el Launcher de steam y lo lanzaremos habitualmente. Es importante decir que a partir de ahora para lanzar el juego siempre deberemos hacerlo desde el NMM por que si no los mods no entrarán en efecto.
Los pros de este programa son varios, el que más llama la atención (al menos para mí) es que navegas por la web de Nexus, ves algo que te interesa, pulsas un botón y al momento ya lo está descargando. Además te avisa cuando hay nuevas versiones, tiene una preview del mod dandote instrucciones de cómo instalarlo etc…
Pero la principal ventaja de este programa es algo invisible y es que a la hora de instalar los mods no toca para absolutamente nada la carpeta de instalación del juego si no que usa sus propias carpetas desde la cuales carga los mods.
Las desventajas del Nexus manager pues la más obvia es tener que arrancar el NMM para poder arrancar el juego. Además requiere estar logeado en el manager para poder descargar cosas y tenerlo abierto mientras navegas para poder bajar mods. Pero son pequeños fallitos perdonables de mi parte al menos.
Mis recomendaciones
Bueno, hace poco la revista PCgamer sacó una lista de mods recomendados para Skyrim SE que podéis encontrar aquí. Ellos escriben mejor que yo y con mejor criterio, pero aún así voy a abrir la boca para que me peguen un zapatazo. Los nombro por que al haber poquitos mods todavía coincido en muchos aspectos con ellos.
Lo más importante que deberíais instalar es el Unofficial Skyrim Special edition Patch, los de Bethesda son unos huevazos y la Special edition es sólo una mejora gráfica que arrastra todos los bugs del juego original. Este parche hecho por aficionados, pretende solucionar todos esos molestos bugs y glitches que tiene el juego.
El segundo que deberíais instalar es el Total Character Makeover, los personajes del juego en “Vainilla” son bastante feetes (y sucios, y huelen mal). Con esto se soluciona en parte ese problema.
El tercero es el Static Mesh Improvement que añade volumen a muchos objetos del juego y los hace bastante más bonitos.
El cuarto es Cutting Room Floor, que habilita pnjs, misiones y más contenido que fueron programados pero nunca se implementaron en el juego.
El quinto es Immersive Sound, que mejora el sonido una barbaridad. Estoy buscando algo para mejorar el volumen de los dialogos que se me antoja que quedan bastante bajitos.
ApachiiSkyair mejora los peinados quitandoles ese aspecto de “Gitano mojado”.
Enhanced textures detail para mejorar algunas texturas del juego.
SEE Textute Pack Osmodius más texturas, sobre todo de paisajes y calzadas.
Apocalypse – Magic of Skyrim es muy buen contenido para magos que arregla muchos de los problemas con la magia de destrucción. Pero yo estoy esperando a que salga la versión de otro moder.
Male Body HD Retexture y Pretty Girl Body PGB, por que sí.
Y para un futuro
Si en algún momento veís algún mod que mejore la iluminación, atrapadlo sin pensaroslo.
Mejores esqueletos tanto para hombres cómo para mujeres (el Calientes Beautifull Bodies Edition estaría de puta madre).
Un buen overhaul para sigilo (poder hacer daño furtivo con conjuros)
Un buen overhaul para magia sin tener que meter nuevos perks.
Y si veís algo interesante, ¡avisadme!.
